¡Hola de nuevo a todo el mundo!
Después de otro doloroso y cada vez más caluroso cuarto de vuelta al Sol, nos volvemos a ver las caras… o al menos parte de ellas.
La agrupación inicia un nuevo curso, aunque no sin dificultades. En esta entrada explicaremos cómo nos las hemos arreglado hasta ahora y los proyectos que tenemos para este año. Aunque os anticipamos que va a ser todo un poco...
Después de otro doloroso y cada vez más caluroso cuarto de vuelta al Sol, nos volvemos a ver las caras… o al menos parte de ellas.
La agrupación inicia un nuevo curso, aunque no sin dificultades. En esta entrada explicaremos cómo nos las hemos arreglado hasta ahora y los proyectos que tenemos para este año. Aunque os anticipamos que va a ser todo un poco...
El curso pasado fue guay (después de todo)
Como todas sabéis, las circunstancias no han sido nada favorables desde que en marzo de este año un bichito microscópico pusiese el planeta entero patas arriba.
Por suerte, nosotres ya habíamos hecho prácticamente todas actividades que podíamos hacer en un curso académico.
En septiembre, participamos en unas jornadas de divulgación científica y organizamos unas Jornadas de Iniciación a la Astronomía para que las personas nuevas en la asociación pudieran introducirse en este pequeño mundo. En octubre y en febrero, pudimos irnos de astroacampada y disfrutar de unos cielos prístinos en mitad del monte. En noviembre, sacamos corriendo el telescopio solar a la Plaza Mayor del campus de Cantoblanco para poder ver el tránsito de Mercurio en cuanto vimos que las nubes nos dejaban un poco de hueco en el cielo. En diciembre, colaboramos con la asociación El Concilio para organizar unos días de juegos de mesa en la facultad. Y el cuatrimestre pasado, pudimos realizar las dos actividades que teníamos planificadas presencialmente (la charla de astromujeres y el Ciclo de Charlas Planetarias) sin problema por una increíble sincronización con la epidemia. Y, mientras pudimos, subimos al Observatorio de la universidad todas las semanas si las nubes no nos arruinaban las vistas. (Tenemos un interesante repositorio de memes de nubes a estas alturas.)
Por suerte, nosotres ya habíamos hecho prácticamente todas actividades que podíamos hacer en un curso académico.
En septiembre, participamos en unas jornadas de divulgación científica y organizamos unas Jornadas de Iniciación a la Astronomía para que las personas nuevas en la asociación pudieran introducirse en este pequeño mundo. En octubre y en febrero, pudimos irnos de astroacampada y disfrutar de unos cielos prístinos en mitad del monte. En noviembre, sacamos corriendo el telescopio solar a la Plaza Mayor del campus de Cantoblanco para poder ver el tránsito de Mercurio en cuanto vimos que las nubes nos dejaban un poco de hueco en el cielo. En diciembre, colaboramos con la asociación El Concilio para organizar unos días de juegos de mesa en la facultad. Y el cuatrimestre pasado, pudimos realizar las dos actividades que teníamos planificadas presencialmente (la charla de astromujeres y el Ciclo de Charlas Planetarias) sin problema por una increíble sincronización con la epidemia. Y, mientras pudimos, subimos al Observatorio de la universidad todas las semanas si las nubes no nos arruinaban las vistas. (Tenemos un interesante repositorio de memes de nubes a estas alturas.)
Desde el confinamiento, pensamos que nos apetecía hacer algo relacionado con la astronomía, y os contamos mitos y leyendas sobre el cielo nocturno visto desde nuestras residencias (historias que todavía puedes leer en Twitter, Instagram y buscando #EstrellasEnElTecho en Contenidos).
Y, aunque nos quitaron los espacios compartidos, los miembros de la asociación seguimos interactuando entre nosotros a través de los grupos de chat y de videollamadas personales. Porque la universidad y Antares son mucho más que un lugar donde estudiar y organizar actividades juntas.
¿Y qué nos queda para este año...?
...Pues improvisar y esperar que las cosas salgan lo mejor posible.
¿Y qué nos queda para este año...?
...Pues improvisar y esperar que las cosas salgan lo mejor posible.
¿Y ahora qué?
Aunque la actividad de la agrupación continúa en la medida de lo posible, la situación no es nada favorable. La Universidad Autónoma de Madrid ha prohibido el uso de los locales de asociaciones de estudiantes, así como de todos los espacios comunes, abiertos o cerrados, que no sean las aulas y algunas cafeterías. Será difícil hacer actividades presenciales, dentro o fuera de la universidad, porque estamos sujetos a las medidas que irán decidiendo el gobierno autonómico y el estatal.
Pero eso no quiere decir que nos hayamos detenido.
En Antares seguimos en movimiento por vía telemática. Nos seguimos organizando por los grupos de chat, y seguimos haciendo ciberreuniones cada dos semanas a través de plataformas de videollamada. Así que, si quieres conocernos y enterarte de las cosas que hacemos, ¡escríbenos y pregunta!
En Antares seguimos en movimiento por vía telemática. Nos seguimos organizando por los grupos de chat, y seguimos haciendo ciberreuniones cada dos semanas a través de plataformas de videollamada. Así que, si quieres conocernos y enterarte de las cosas que hacemos, ¡escríbenos y pregunta!
Ahora, ¿qué clase de proyectos y actividades tenemos en mente?
¿Tienes alguna duda? ¿Quieres conocer la agrupación? Escríbenos a nuestro correo o a alguna de nuestras redes sociales. Hasta entonces, ¡cuídate!
- Actividades presenciales. Será complicado realizar alguna, pero podemos sortear los obstáculos. La Universidad podría permitir el uso de algunos espacios públicos con las debidas autorizaciones y medidas. Así que hemos elaborado un protocolo COVID (basándonos en el que ya publicó la Fundación Starlight) para que cuando llegue el momento podamos observar el cielo con seguridad.
- Actividades no presenciales. Esta es la opción que existe siempre. De forma telemática, podríamos organizar ciclos de charlas como los años anteriores, o contaros movidas astronómicas a través de la página web y las redes sociales, u organizar algún sorteo o concurso… En este aspecto, no tenemos restricciones (¿todavía?), así que ¡viva la creatividad!
- Vida en el local. Puede que no tengamos local, ¡pero ahora tenemos un Discord! Además de los grupos de chat que ya teníamos, hemos podido organizar ya alguna actividad a través de nuestro astrodiscord para conocer a los demás miembros de la asociación y pasarlo bien entre nosotres.
¿Tienes alguna duda? ¿Quieres conocer la agrupación? Escríbenos a nuestro correo o a alguna de nuestras redes sociales. Hasta entonces, ¡cuídate!