Los pasados días 15 y 16 de julio tuvieron lugar las primeras Jornadas de Astronomía en la UAM. Organizadas conjuntamente entre el departamento de astrofísica y la Agrupación Astronómica Antares. El evento consistió en una breve charla introductoria impartida por Ángeles Díaz Beltrán y Yago Ascasibar, acerca de la historia del observatorio y los proyectos futuros que se quieren afrontar. Tras lo cual, los asistentes pudieron participar en la observación astronómica que tuvo lugar en el recién rehabilitado observatorio de la UAM. Fuimos los miembros de la Agrupación los encargados de llevar a cabo esta actividad. La observación empezó con bastantes nervios por nuestra parte: revisamos el correo, había llegado todo el mundo, estaban todos los telescopios preparados... Pero según el cielo se fue oscureciendo nos calmamos y comenzamos a enseñar los primeros objetos de la noche: Júpiter y sus lunas, Marte, Saturno y sus anillos... Conforme la gente empezó a hacer cola para observar, comenzaron a sonar las típicas curiosidades sobre el cielo, que fueron correspondidas por una multitud de preguntas por parte de los asistentes. Tras los primeros objetos de la noche le llegó el turno al plato fuerte del evento: Los asistentes pudieron disfrutar de la Luna vista con el Telescopio Jerónimo Muñoz, que con su espejo principal de 50 centímetros de diámetro, nos proporcionó una visión de la Luna como nunca antes habíamos visto. Después de esto, pasamos a ofrecer vistas algo más difíciles de contemplar en el cielo madrileño. Un selecto grupo de objetos de cielo profundo pudieron verse sin demasiados problemas: La nebulosa del anillo, la galaxia de Andrómeda o el gran cúmulo de Hércules fueron los preferidos por los asistentes. Para estos momentos solo los visitantes más trasnochadores permanecían en el observatorio. Pero el esfuerzo tiene su recompensa, ya que tuvieron la oportunidad de usar un telescopio o aprender los métodos que utilizamos para obtener fotografías del cielo nocturno. En definitiva, se trató de una muy buena experiencia para nosotros. Tuvimos una muy buena aceptación, y el segundo día incluso decidimos ampliar el aforo para dejar a menos gente fuera. Y para aquellos que se quedaron sin plazas, decirles que estamos deseosos de repetir la experiencia, para lo cual solo habrá que esperar hasta septiembre.
3 Comments
José Luis Leyva Iriarte
21/2/2017 04:31:12
Excelente labor de difusión de la astronomía. Felicitaciones. De ahí pudieran surgir potenciales astrónomos profesionales o al menos muy serios aficionados a la astronomía. Un servidor imparte cursos extracurriculares de astronomía para aficionados, en la Universidad de Occidente, Unidad Los Mochis, lo cual es cosa muy rara por acá.
Reply
6/12/2017 15:37:36
Integrarse en la observación de fenómeno astronómico que abre nueva ventana al universo es especial gracias a que la unam explico como se
Reply
me parece interesante estos esfuerzos por acercarse al espacio ya que en mi opinión es uno de los misterios mas grandes del planeta y sobre todo que le den la oportunidad de explorarlo a los aficionados que no tenemos un microscopio o no conocemos la técnica correcta para explorarlo saludos
Reply
Leave a Reply. |
Categorías En esta página hay imágenes y tweets incrustados. Si tienes algún problema para visualizar la página en la versión móvil, prueba con otro navegador o cambia a la versión de escritorio del sitio web.
|